La empatía.
La empatía en pocas palabras es colocarse en los zapatos del otro. Para ello se requiere primero identificar los propios sentimientos, para luego identificar los sentimientos en los demás. Es una habilidad muy valiosa, ya que con ella podemos poner de nuestra parte para ser de este mundo un lugar más humano, más fraterno, libre de egoísmos
Como lo afirma Fernando Vasqués " el mundo hiperconsumista de hoy, la exaltación de la rapidez, el afán por el éxito inmediato, el culto al dinero fácil, todo esto, sumado a un ambiente novelero y banal, en que la superficialidad parece ser el rasero de lo deseable, nos ha ido llevando a olvidarnos del cultivo de nosotros mismos y, por supuesto, a no saber bien cómo ayudar a otros; a una desidia por conocernos y a una falta de interés por el cuidado de la relaciones interpersonales" todo lo anterior nos lleva a pensar en la necesidad de reconocer nuestros sentimientos, nuestras necesidades, nuestras aflicciones, para así poder reconocer todo esto en las personas cercanas y actuar en consecuencia.
Como lo afirma Fernando Vasqués " el mundo hiperconsumista de hoy, la exaltación de la rapidez, el afán por el éxito inmediato, el culto al dinero fácil, todo esto, sumado a un ambiente novelero y banal, en que la superficialidad parece ser el rasero de lo deseable, nos ha ido llevando a olvidarnos del cultivo de nosotros mismos y, por supuesto, a no saber bien cómo ayudar a otros; a una desidia por conocernos y a una falta de interés por el cuidado de la relaciones interpersonales" todo lo anterior nos lleva a pensar en la necesidad de reconocer nuestros sentimientos, nuestras necesidades, nuestras aflicciones, para así poder reconocer todo esto en las personas cercanas y actuar en consecuencia.
A continuación se muestra algunos videos referentes al tema:
El puercoespín, un corto que nos habla de la empatía y de la amistad
La empatía- cortometraje
Súper pan - Documental
Conoce la historia de Johana Bahamón con la Fundación Acción interna en Cartagena-Entrevista
La empatía- cortometraje
Súper pan - Documental
Conoce la historia de Johana Bahamón con la Fundación Acción interna en Cartagena-Entrevista
La importancia de la empatía en la infancia y la adolescencia
Una caja de herramientas para promover la empatía en los colegios
Cuentos elaborado por estudiantes:
El niño que no sentía empatía
Autor: Jhon Nixon Guevara Castro.
Grado: 902.
Año: 2020
Había una vez un niño llamado Joaquín, el cual tenía dos mejores amigos, vivía con su padre
y madre, era hijo único. Le gustaba estudiar estaba en sexto grado, estaban por terminar el
grado, faltaban 3 días para su cumpleaños, cumplía 12 años.
Llegó el gran día, él siempre había querido tener un teléfono, ese día llegaron sus padres de
trabajar el niño feliz fue y los recibió y la mamá contenta le dijo al niño: ¿qué quieres para tu
cumpleaños? él de una dijo: quiero un teléfono; la madre mira al papá seria. Después dijo
Joaquín perdóname, pero no te pude traer tu teléfono, no me dieron el aumento, pero te
traje este postre.
El niño furioso golpeó el postre y se fue para el cuarto, el padre salió detrás de él cuando lo
alcanzó, él dijo: ¿por qué eres así? el niño le respondió: yo quería un teléfono no un miserable
postre, el papá le dijo al niño: ¿tú crees que tú mamá no se esforzó por conseguir tu teléfono?
el niño dijo no ella nunca piensa en mi; y el papa dijo no seas desagradecido ponte en los
zapatos de ella, a ella le toca duro, para que tú puedas estudiar, comer... el niño se acostó y
el papá se fue con la mamá.
El niño al día siguiente no desayuno y se fue al colegio. En ese día el mejor amigo estaba
llorando y le dijo: ¿por qué lloras? mi papá murió en un accidente, el niño le respondió en
serio que mal amigo; el otro dice y lo peor peleé mucho con él y no me despedí. Te debes
sentir fatal amigo dijo, y al acabar las clases el niño salió corriendo hacia su casa, al llegar el
papá y la mama el niño les tenia la comida hecha, el niño cogió y abrazo a sus papas y le dijo
a la mamá: perdóname por darle más interés a un teléfono que a las personas más
importantes. Sé que tú haces todo lo posible para mantenerme bien, perdóname por todo.
La mamá dijo: claro te perdono y otra cosa, adivina que el jefe me regalo un teléfono para
que estudies mejor, en serio mamá gracias y perdóname por todo.
EL DILEMA DE
ALEJANDRO
Autora: Carol Daniela Moreno Pedraza
Grado: 905
Año: 2021
Alejandro es
un niño de 13 años vive en Bogotá con su familia (papá, mamá, hermanos y abuelo)
el nació en Cali pero por cuestiones económicas tuvieron que mudarse a Bogotá, ya que su padre Antonio trabajaba en una
fábrica de chocolates pero lastimosamente la empresa cayó en quiebra; el
panorama no pintaba muy bien pues con su liquidación no alcanzaba a cubrir los gastos. Su
esposa María trabajaba como cuidadora de
niños, pero aun así no podían vivir de el sueldo de ella ya que también tenían
obligaciones con el padre de Antonio: un hombre de 79 años que quedó viudo hace
10 años, hombre que en sus manos se puede ver el reflejo de una persona que
trabajo hasta el cansancio, sus ojos ya no se valen por ellos necesita un bastón
para no resbalar. También Antonio y María tenían 2 hijos más y con Alejandro
serian 3, la situación era cada vez peor, no tenían con que pagar el arriendo
del apartamento. Con lagrimas en los ojos Alejandro vio a sus padres
desconsolados con tristeza, no comían ni dormían de la preocupación el padre de
Antonio tiene pensión pero ellos no quieren gastarse el dinero que le pertenece
a él.
Antonio
recordó que tenia unos ahorros que no se habían utilizado ,Antonio le comento a su
esposa María, ella le dice que lo mejor seria empezar una nueva vida en Bogotá
ya que a ella le cancelaron el contrato. Antonio decidió tomar la decisión de
mudarse a Bogotá, no estaban acostumbrados
al frio ya que en Cali hacia calor.
Tenían que
conseguir ropa a gusto en especial chaquetas y pantalones, consiguieron
apartamento en Soacha , sus padres debían conseguir trabajo lo más antes
posible para poder subsistir. Alejandro y sus hermanos entraron al colegio
distrital San Juan.
Alejandro
experimento muchas emociones al mudarse a Bogotá: tristeza al abandonar sus
amigos vecinos su espacio donde regreso, pero también estaba feliz de conocer
gente nueva, pero sin hacer ningún mal sus compañeros empezaron a hacerle
bullying por su color de piel ya que su piel es morena. El quiso aparentar a
sus padres que nada pasaba, que estaba muy feliz en su nuevo colegio, no quería
ocasionar más problemas en su casa, el que podía hacer? Callo para no ocasionar
problemas pero igualmente ya había empezado los problemas sin el llamarlos. Un día
como cualquier otro Alejandro llego al colegio donde ya conocía la rutina, al
pasar esa puerta pero fue diferente esta vez no solo fueron burlas e insultos
sino golpes por parte de ellos, tanto fue que se ensañaron en hacerle daño que
terminaron rompiéndole el labio superior de un puño y también le reventaron la
nariz, el estaba adolorido por no saber el motivo por que lo golpearon y lo insultaron. Después de ello salió del colegio, llego a casa quien su madre lo esperaba con
un plato de comida recién hecho ella noto la cara de su hijo triste sin ganas
de comer ni hacer nada se le notaba su labio roto. María le pregunto a Alejandro
que le había pasado en su labio y por que venia con los ojos hinchados de
llorar, Alejandro le
respondió que se había caído de las escaleras del colegio y por eso venia con
los ojos llorosos pero la verdad él no quería decir la verdad por que sus
compañeros le advirtieron que si él decía una palabra de lo sucedido le
golpearían más fuerte
María creyó
las palabras de su hijo pero Alejandro no quería volver al colegio por miedo a
volver a ser golpeado por sus compañeros Alejandro no fue al colegio alegando
que sentía muy mal su madre lo dejo que descansara por tres días pero sin querer
Alejandro había hecho un nuevo amigo sin el darse cuenta, un niño también de Cali
llamado Sebastián con el que tenían
tantas cosas en común, él también lo molestaban por ser de allá pero el se
preocupo al no ver a Alejandro venir al colegio aunque Alejandro no había
entablado conversación con Sebastián pero el si quería ser su amigo.
Sebastián un
día consiguió la dirección del apartamento de Alejandro, María le abrió y hizo
seguir a Sebastián. Alejandro
estaba feliz y confundido por que no tenia amigos y feliz por que estaba hablando
con un niño de su edad
Sebastián
animo a Alejandro a contar lo que estaba pasando sus padres tomaron una
decisión e hicieron expulsar a los niños que le hicieron bullying a Alejandro y
el y Sebastián se volvieron muy buenos amigos.
Comentarios
Publicar un comentario